Salvemos ‘Sálvame’.
“Telecinco pone fin a ‘Sálvame’ el próximo 16 de junio”. Este es el titular, o algo parecido, que hemos leído en todos los medios estos últimos días. Y esto, o algo parecido también, me toca muy en el fondo. No porque me gustara ‘Sálvame’, no porque viera ‘Sálvame’ -de hecho, todo lo contrario, hace años lo repudiaba-, sino porque hace tiempo entendí que ‘Sálvame’ es y ha sido necesario.
Si por algo me gustan los formatos televisivos es por culpa de LaSexta, al menos LaSexta de su primera década en la que podíamos sintonizar en la sobremesa ‘Sé lo que hicisteis…’. El programa, del que me enamoré, presentado por Patricia Conde y Ángel Martín en el que tras un exhausto zapping nos traían cada tarde una tirada sátira de unas dos horas sobre lo que ocurría en la televisión, y mucho más en concreto en Telecinco, hasta que tuvieron que reinventarse debido a la prohibición de la utilización de las imágenes de Mediaset.
Ahí fue cuando, sin quererlo, empecé a rehusar de todo lo que ocurría en el mundo del corazón: criticar los programas que basan su premisa en los famosos, el odio hacia aquellos ‘fast tv’ (o televisión de usar y tirar, como acuñó en su día Jorge Javier Vázquez ante el ‘Chester’ de Risto Mejide) y abogar por una tele de calidad en la que, por supuesto, Telecinco no daba cabida.
Sin darme cuenta, empecé a construir también en mi imaginario otra realidad completamente opuesta: este tipo de programas conforman nuestra sociedad, nuestra forma de ser y, por tanto, me conforman a mí. De hecho, sin ellos, no habría existido ‘Sé lo que hicisteis…’, ¿no?
Ahí tenía unos 10 años y ya han pasado 16 desde entonces y, quizá (necesario siempre decir “quizá” cuando la frase contiene una afirmación en primera persona del verbo “madurar”) algo he madurado y con ello mi opinión sobre estos formatos también ha evolucionado.
El diario ‘El Mundo’ tuiteaba en su cuenta el enlace a la noticia que dictaba “Mediaset pone fin a la telebasura”. Y para mí ese titular es el titular que habría escrito mi ‘yo’ de 10 años que os he presentado unas líneas atrás.
Captura de pantalla de un tweet de @elmundoes
La telebasura no es más que la tele que a ti no te gusta, la tele que desde tu sillón pretenciosamente miras por encima del hombro porque no entra dentro de unos estándares de calidad que a tu juicio son insuficientes para consumirlos: guion, construcción de formato, temática o hasta cadena. Porque, ¿no has escuchado decir nunca la frase “yo Telecinco no la veo”? Claro que sí y si no la has escuchado es porque quien la ha dicho eres tú.
¿Es quizá mucho menos telebasura que ‘Sálvame’ un programa con tertulias vomitivas, sesgadas y con, por supuesto, colaboradores que proclaman sus verdades como verdad absoluta? ¿Es quizá mucho menos telebasura que ‘Sálvame’ esos directos de Twitch de horas y horas, con formato televisivos eso sí, en los que no pasa absolutamente nada? ¿Es quizá mucho menos telebasura que ‘Sálvame’ una entrevista vacía, una gala retransmitida elitista o los comentarios machistas de cualquier streaming deportivo? No. Tú, académico y académica desde el sillón, has dictaminado que ‘Sálvame’ era telebasura y lo que tú ves no.
Jorge Javier Vázquez, a quien vuelvo a nombrar porque es imposible no relacionarlo, decía a Carlos del Amor en la entrevista que concedió para ‘La Matemática del Espejo’ que se le daba mejor trabajar que vivir y eso lo quería cambiar. Rocambolescamente, o a lo mejor no tanto, días después Mediaset ha confirmado la cancelación de unos de los buques insignias ya convertido en icono pop de la televisión española.
“Salvemos ‘Sálvame’” es como he titulado este artículo, con el que abro este blog, y no porque quiera que continúe en nuestra parrilla, no. Sino porque considero necesario este tipo de televisión por, sobre todo, ser el lugar de acompañamiento para un tipo de audiencia. Un tipo de audiencia que son millones y a los que les interesa, les hace disfrutar, les acompaña y les ‘salva’ este contenido.
Un contenido para algunos y algunas “zafio” y “vulgar” -citando las palabras con las que la RAE define la “telebasura”- y al que estos algunos y algunas no se atreven a asomarse a mirar no vaya a ser que se vean reflejados.
No sé qué etapa le toca ahora a Telecinco con todo el maremoto de cambios ocurridos tras la marcha de Paolo Vasile… Ojalá venga un proyecto de “telebasura” de la inmensidad de ‘Sálvame’; pero lo que sí sé es que si algún día me cruzo contigo, Jorge Javier, te daré las gracias por haber creado esto y por ser ‘Sálvame’, sin haberme dado cuenta, parte de lo que soy ahora.
Ah, también te estaré agradecido por los memes de Belén Esteban, claro.
08/05/2023 · Elías Denche